¿Cuánto cuesta quitar el gotelé y alisar las paredes? Precio 2021
¿Cuánto cuesta quitar el gotelé y alisar las paredes? Precio 2021
¿Cuánto cuesta quitar el gotelé y alisar las paredes? Precio 2021
El gotelé es un revestimiento de paredes que se usó mucho en el pasado, pero que ya no se lleva. Hay muchos pisos y casas, sin embargo, que aún lo tienen; si es tu caso y quieres saber cuánto cuesta quitar el gotelé y alisar las paredes, estás en el lugar correcto. Siendo que es una de las reformas más habituales, es lógico que la gente quiera saber el precio de este servicio. El gotelé pasó de moda porque una pared lisa ofrece una mayor versatilidad a la hora de decorar. A una pared con gotelé no se le puede colocar papel pintado o vinilos. Su textura rugosa crea sombras que cambian el color de la pintura (ilusiones ópticas, claro) y esta no se ve homogénea. La técnica era pintar las paredes o el techo con un acabado más voluminoso de lo habitual, dejando a la vista gotas (de allí su nombre). Hay dos tipos: al temple y plástico. En el gotelé al temple se utilizaba pintura de agua y aglutinantes que le daban espesor. Es la técnica más antigua. El gotelé de plástico mezcla pintura al temple con resinas acrílicas, que lo vuelven más adherente y más dura. Este gotelé se puede lavar. Ahora bien, cuánto cuesta quitar el gotelé y alisar las paredes puede variar en función del tipo de gotelé de que se trate, el estado de las paredes y los metros cuadrados. Al hacer un presupuesto de cuánto cuesta quitar el gotelé y alisar las paredes por metro cuadrado, los profesionales tienen en cuenta varios elementos. Podemos comentar que, de entrada, el precio por metro cuadrado para retirar el gotelé está en el rango de 5 a 12 euros. Así, una estancia de 70 m2 cuesta alrededor de 980 euros; una de 80, 1.120 euros; de 90, 1.170; de 100, 1.300 euros; de 110, 1.430 y de 120 m2, 1.560 euros. Si bien quitar el gotelé cuesta entre 5 y 12 euros el m2, quitarlo, alisar las paredes y pintarlas cuesta más: entre 10 y 30 euros /m2. Por lo tanto, los precios pueden variar muy fácilmente. Estas paredes con textura se deben raspar o también alisar con masilla o alguna pasta reparadora. Si la pared está en mal estado habrá que revestirla con placas de yeso, madera o cartón yeso. El gotelé de gota más gruesa puede resultar más difícil de quitar, y si se trata de pisos nuevos no habrá mayor problema. Es distinto en casas más antiguas, pues debajo del gotelé pueden encontrarse grietas o imperfecciones en la pared. Todos estos factores influyen a la hora del presupuesto, así como la necesidad de aplicar láminas de yeso o de otros materiales en casos extremos, en lugar de solo pintar. El problema con el gotelé es que cuando se utilizaba, además de por estar de moda, era para cubrir diversas imperfecciones, como agujeros. Al retirarlo, estas imperfecciones saldrán de nuevo a la vista. Por eso, además de quitarlo, hay que alisar las paredes y luego pintarlas. Los presupuestos son distintos.Cuánto cuesta quitar el gotelé por metro cuadrado
Cómo quitar el gotelé